En la entrega previa mostrábamos las soluciones PaaS disponibles en estos momentos; siguiendo con la serie de publicaciones respecto al estado del arte de la disponibilidad de servicios en la nube, en esta nueva entrega presentamos las soluciones en modo SaaS a las que se puede acceder en la actualidad:
1. Contenido, comunicación y colaboración (CCC):
Gestión de contenidos empresariales (ECM): Gestión de documentos, registros y contenidos web, captura de imágenes de la documentación en papel, contenido social y contenidos no estructurados.
Identificación electrónica (E-discovery): Identificación, conservación, extracción, preparación, revisión y producción de la información almacenada electrónicamente y asociada a los procedimientos legales y gubernamentales. Así mismo este software permite la gestión e contenidos y registros, la búsqueda y acceso a la información y la conservación y almacenamiento de correo electrónico.
Correo electrónico: Transmisión electrónica de mensajes de texto y con archivos adjuntos entre distintos equipos informáticos.
Búsqueda de información: Software que permite al usuario la implementación en su propia página web de una herramienta para la búsqueda de información y documentación que está disponible en la red.
Colaboración entre equipos: Recursos para la comunicación y colaboración entre distintos miembros como comunidades online, redes sociales, mensajería instantánea o blogs.
Conferencias en la red: Software que permite conferencias en tiempo real a través de Internet proporcionando entrega de contenidos, servicios integrados de audio o control remoto de equipos.
2. Gestión de la relación con el cliente (CRM): Herramientas para el almacenamiento, organización, integración, procesamiento y análisis de la información de los clientes que permiten una gestión de la información de los clientes relacionada con las áreas de ventas, marketing y servicio y soporte al cliente.
3. Creación de contenido digital (DCC): Software para el desarrollo de material digital de interés periodístico, educativo y de entretenimiento para su distribución por Internet o cualquier otro medio electrónico.
4. Planificación de recursos empresariales (ERP):
Gestión del capital humano (HCM): Afecta a la contratación de personal, gestión de la plantilla y optimización de la misma. Proporciona herramientas para la gestión de nóminas, planificación de plantillas, formación, selección y contratación de personal, gestión del desempeño y competencias, tiempos y gastos y administración de beneficios y personal entre otros.
Sistema de gestión financiera (FMS): Proporcionan automatización y soporte a los procesos con impacto financiero en la empresa y la generación de informes financieros según las regulaciones nacionales o internacionales. Entre otras se incluyen aplicaciones de consolidación financiera, tesorería y gestión de efectivo, cuadros de mando, gestión tributaria y de contabilidad.
Fabricación y operaciones: Herramientas dirigidas a la optimización y reducción de costes mediante las funcionalidades de organización, control, seguimiento y diferenciación del proceso de fabricación.
5. Paquetes de software de oficina (Office Suites): Programas para el uso de los trabajadores en su operativa diaria con un interfaz muy similar y que por regla general pueden interactuar entre sí. Suelen contener procesadores de texto, editores de presentaciones, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, etc.
6. Gestión de la cartera de proyectos (PPM): Software que permite el establecimiento de hitos para la planificación y seguimiento del progreso y plazos del proyecto; gestión de los programas de los proyectos, asignación de perfiles y permisos y el análisis y priorización del portfolio de proyectos.
7. Gestión de la cadena de suministro (SCM):
Abastecimiento y adquisición: Ayudan a la selección de proveedores, análisis del desempeño de los mismos y establecimiento de los términos de intercambio para equilibrar costos, calidad y riesgo. Entre otras este software proporciona funcionalidades que permiten adquisición electrónica, abastecimiento estratégico, gestión de contrataciones, abastecimiento táctico y análisis de gastos.
Planificación de la cadena de suministro: Proceso de coordinación de los activos para optimizar la entrega de bienes, servicios e información obteniendo como resultado equilibrar la oferta y la demanda. Este software mediante un análisis de los escenarios, de los compromisos de la demanda en tiempo real y de las posibles limitaciones de suministro permite establecer una planificación adecuada.
Sistema de gestión de almacenes (WMS): Pieza clave en la cadena de suministro para el control de movimiento y acumulación de mercancía en un almacén y el procesamiento de las transacciones asociadas tales como envío, recepción y registro de entrada y salida. Además utilizando la información en tiempo real sobre el control de lotes son capaces de realizar la optimización y gestión de stocks.
Sistema de gestión del transporte (TMS): Planifica los movimientos de mercancías, selecciona rutas y transportistas y gestiona la facturación y todos los pagos relativos al transporte.
Cumplimiento de transacciones a nivel mundial (Global trade compliance): Software que normaliza todos los requisitos de información electrónica de la carga en el trafico entrante, saliente y de tránsito de modo que garantiza el movimiento seguro internacional de mercancías.
Planificación del servicio de piezas (SPP): Aplicaciones que incluyen en una red logística integrada la planificación de los procesos de suministro y distribución de piezas de mantenimiento, repuestos y accesorios.
Servicios Cloud disponibles (I)
Servicios Cloud disponibles (III)